En el blog de hoy, quisiera analizar una de las escrituras (si es que se puede considerar así) más famosas del mundo y que revolucionó todo el mundo de la egiptología, se trata de nada más y nada menos que la piedra Rosetta.
La egiptología se basa en el estudio de todos los aspectos del Antiguo Egipto, sistema de escritura, tradiciones, mitología, vida cotidiana, etc.
La Rosetta (en árabe Rashid) es una parte de una losa de piedra aún más grande, en el que se encuentra grabado tres tipos de escrituras diferentes.
Su descubrimiento sirvió como pista o ayuda para que los expertos pudieran leer los jeroglíficos.
Los jeroglíficos es un sistema de escritura del Antiguo Egipto que se utilizaba a través de imágenes como signos de estos.
Los tres sistemas de escritura:
Sus inscripciones son tres traducciones de un mismo decreto siendo creada por sacerdotes. En el que se reafirma el culto real del faraón Ptolomeo V en su primer año tras ser coronado, siendo su datación en el año 196 a.C.
Ptolomeo V fue faraón de Egipto desde los cinco años, en el que después de su reinado las guerras civiles y dinástica caracterizaron la dinastía Ptolomaica.
La dinastía Ptolomaica fue fundada por Ptolomeo I y esta duró desde la muerte de Alejandro Magno (periodo helenístico) hasta el año 30 a.C siendo conquistada por Roma.
Los tres sistemas que se utilizan son los siguientes: en jeroglífico (empleado para los decretos sacerdotales), demótico (la escritura nativa que se utilizaba de forma cotidiana) y en griego (idioma oficial a nivel administrativo). Siendo así su distribución en la cara pulimentada: en la parte superior compuesta por 14 líneas de jeroglíficos, en su parte central por 32 líneas en demótico y en la parte inferior por 54 líneas en griego. Gracias a la utilización de estas escrituras distintas, las personas ilustradas del siglo XVIII pudieron usar la griega como lengua clave para descifrar los otros dos modos de escritura.
Su descubrimiento: En julio de 1799 una tropa militar francesa bajo los mandos del oficial Pierre-François Bouchard, se dispuso a desenterrado una antigua fortaleza egipcia denominada Fort Julien para los franceses en Rashid (Rosetta), ubicado en la costa norte de Egipto. Fue un soldado quien descubrió la célebre piedra Rosetta, un bloque de piedra granítica (hecho de granito). Entonces, Bouchard trasladó el bloque al Instituto de Egipto en El Cairo, donde los expertos realizaron los primeros análisis. Los eruditos comprobaron que los tres epígrafes eran versiones de un mismo texto.
En 1801 tras la derrota las tropas napoleónicas en Egipto, el bando vencedor, es decir, los ingleses se lo llevaron a Londres como botín de guerra. Actualmente es una de las piezas más visitadas del British Museum. Jean-François Champollion: Este culto francés fue quien logró descifrar los jeroglíficos, debido a que se percató que este sistema grababa los sonidos de la lengua egipcia. Este fue una de las bases que amplió el conocimiento de la lengua y cultura egipcia de la antigüedad. Además, estos análisis pudieron realizarse con la ayuda de la piedra de Rosetta y otros textos, según él anunció en su descubrimiento en 1822. Finalmente, la audiencia incluyó a su rival inglés Thomas Young, en la que él también estaba , al mismo tiempo que el francés, descifrando esta lengua.
Curiosidad: Actualmente utilizamos el término "piedra de Rosetta" como forma metafórica para hacer referencia a cosas que nos dan pistas o nos ayudan a entender algo que, de otra forma, hubiera sido incomprensible. Otro dato curioso, es que la piedra de Rosetta no es la única ya que tiempos después se encontraron otras copias del mismo texto, no obstante, es la más famosa al ser la primera en conocerse y la de mayor significado.
Por otra parte, mi familia y yo pudimos observarla en nuestra pequeña visita a Londres en el British Museum, museo que nombré anteriormente
En esa época, yo estaba dando la antigüedad así que mi emoción aumentó al verlo en persona, por así decir, el tema del que estaba estudiando. Además, desde pequeña que siento una gran fascinación hacia el Antiguo Egipto desde su cultura, sus dioses hasta su forma de vivir, por tanto, todo lo relacionado a ello lo veo con un brillo especial totalmente inexplicable.
Sin más finalizo mi blog citando a Champollion: "No te desanimes con el texto egipcio. Este es el momento para aplicar el precepto de Horacio. Una letra te llevará a una palabra, una palabra a una frase y una frase a todo el resto. Ya que todo está más o menos contenido en una simple letra. Continúa trabajando hasta que puedas ver tu trabajo por ti mismo"
Conocía la piedra rosseta pero no conocía su historia, muchas gracias me ha gustado mucho
La verdad que me encantó la explicación y es un muy buen trabajo el que estás haciendo con tu blog , no te desanimes y sigue así que tendrás tus frutos 🥰
Excelente artículo!! Me gusto mucho la frase ..paso a paso, conseguirás tus objetivos!