top of page

La muerte de Marat~Jacques-Louis David

Foto del escritor: Morgan MuseMorgan Muse

En el blog de hoy quiero analizar una de las mejores pinturas que representan el contexto histórico de la Revolución francesa, no obstante la obra que pude ver con mis propios ojos se trata de una copia que se encuentra en el Palacio de Versalles. "La muerte de Marat" de Jacques-Louis David, estilo neoclásico 1793. Se encuentra en el Musée Oldmasters museum, ubicado en Bruselas, Bélgica. Para comprender mejor este retrato, tenemos que adentrarnos en las circunstancias que estaban sucediendo en aquella época.


Copia de la obra en el Palacio de Versalles

Contexto histórico:


En 1793, "La muerte de Marat" fue terminada, cuatro años después del comienzo de la Revolución francesa.

La Revolución francesa (1789) fue un período de exaltación política y social que se extendió por todo el país hasta finales de la década de 1790.
Sus principales causas eran la crisis de hambruna por las malas cosechas de invierno, los impuestos subían y los nobles (quienes tenían más dinero) estaban exentos a pagarlo, por lo que produjo una gran desigualdad social.
Además, surgió poco después de la Ilustración (para saber un poco más sobre la ilustración lo puedes encontrar en mi post de Voltaire disponible en Instagram y Facebook) ya que se vio influenciada por sus ideales y los partidarios de la causa adoptaron muchos de ellos como el uso de los medios comunicación para compartir sus ideas.

Volviendo al cuadro, su temática se centra en el asesinato de Jean-Paul Marat, un teórico político radical, amigo de David (el autor) y gran figura representativa de la revolución.



La Asamblea Nacional durante la revolución

¿Pero quién fue Jean-Paul Marat? Marat hasta antes de la revolución había ejercido como médico y científico, no obstante abandonó su profesión para convertirse en periodista. En 1789, fundó el periódico "L'ami du peuple" ('El amigo del pueblo') cuyo objetivo era denunciar a los opositores de la causa e incluso a otros revolucionarios.


"L'ami du Peuple", periódico de Marat

Es importante destacar que los partidarios de la revolución se dividía en dos facciones: los jacobinos y los girondinos.


Los jacobinos es el grupo más radical, también eran llamado los montañeses. Su representantes eran los burgueses y las clases populares. También se les asocia comúnmente al Terror. El Terror fue un periodo muy oscuro de la revolución en la que miles de franceses fueron decapitados en la guillotina (la mayoría de ellas sin justificación alguna sino por sospecha de traición, entre otros). Contrariamente, los girondinos eran los grupos más moderados y pacíficos que estaban en oposición a los métodos que utilizaban los jacobinos.

Dejando este punto clave aparte, políticamente las opiniones de Marat se ajustaban con los jacobinos. Tiempo después, él se convertiría en el líder de este partido siendo así que pasaría a ser un objetivo para el partido opuesto (ciertamente Jean-Paul los atacaba de forma regular desde su periódico).



Representación del Terror

En 1790 se libró de ser arrestado, dos años después se vio obligado a esconderse en varias ocasiones y en 1793 fue asesinado en su propia casa.

¿Cómo sucedió el asesinato? El 13 de julio de 1793, Marat estaba escribiendo en su bañera para ello utilizaba una tabla de madera.

Como curiosidad, su baño era utilizado múltiples veces como oficina debido a que sufría de una afección crónica en la piel. Mientras trabajaba su esposa le avisó que tenía una visita: una mujer llamada Charlotte Corday quería verlo con el motivo de tener información confidencial sobre un grupo de girondinos fugitivos. Marat interesado y haciendo caso omiso a la discrepancia de su esposa, invitó a la desconocida a sentarse junto a su tina para poder escribir los nombres de los delincuentes. Al final de la conversación, Charlotte, quien era de los girondinos de forma secreta, sacó un cuchillo de 12 cm de su vestido. Es entonces cuando ella lo hundió rápidamente en el corazón de Marat, tras este acto Corday se escondió en su casa, donde finalmente fue encontrada y detenida. Por su parte, Marat llamó a su esposa en vano ya que segundos después dio su último aliento.



"Charlotte Corday"- Paul Baudry

La obra: Como podemos ver claramente su temática se centra en el momento del asesinato de Marat con un estilo neoclásico.

El neoclasicismo fue un movimiento artístico, en todo sus ámbitos, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XVIII hasta el siglo XIX. Su base era la renovación de los valores tanto éticos como filosóficos de la Antigüedad Clásica, es decir, de la Antigua Grecia y la antigua Roma (grecorromano) y el culto a la razón, todo ello eran usados como modelos para una nueva construcción a la sociedad moderna.

Por otro lado, podemos ver que se sitúa tiempo después del asesinato debido a detalles como la pluma siendo sostenida por la mano y la bañera llena de sangre. Su composición es equilibrada y entre la persona y la bañera compensan su fondo minimalista al crear una escena con un plano horizontal. Tal que así, que es similar a una escena teatral donde los focos iluminan directamente al protagonista ya que le da la luz de forma directa y los elementos están posicionados de forma clave. Como último, este es uno de los principales cuadros del movimiento debido a su idealismo clásico.


"La muerte de Sócrates"

El autor: Jacques-Louis David (1748-1825) fue un pintor francés con gran influencia en el movimiento neoclásico.


Jacques-Louis David

Su inspiración se basa en los modelos mitológicos y de las esculturas griegas. Esto entraba en concordancia con el clima moral en los últimos años del Antiguo Régimen. Algunas de sus obras más destacadas son: "Napoleón cruzando los Alpes", "La consagración de Napoleón", "La muerte de Sócrates", "Marte desarmado por Venus y las Gracias" y "Love and Psyche", entre otros.


"La muerte de Sócrates"


Su importancia: En su momento el cuadro fue utilizado como medio propagandístico. No obstante, después de la Revolución, la pintura pasó de moda y fue escondida en algún rincón de Francia durante varios años. A mediados del siglo XIX, se expuso al Musée Oldmasters museum, Bruselas lugar donde actualmente sigue estando.


Para finalizar este blog revolucionario cito la siguiente frase de Robespierre: "Hay algunos hombres útiles, pero ninguno es imprescindible. Solo el pueblo es inmortal"

Maximilien Robespierre

25 visualizaciones6 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

6 Comments


noeliacare1978
noeliacare1978
Apr 15, 2022

Excelente artículo, me encanta cómo escribís!! Sé el tiempo y el esfuerzo que le dedicas! Felicidades!!❤️❤️

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Apr 15, 2022
Replying to

Muchísimas gracias!! Sii me dedico y me esfuerzo todo lo mejor que puedo además de escribir con pasión y amor (la mejor forma de llegar a los lectores)❤❤

Like

Jazmin Caré
Jazmin Caré
Apr 15, 2022

Adoro como lo explica, es genial 😍

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Apr 15, 2022
Replying to

Muchísimas gracias!!❤❤

Like

diego enriquez
diego enriquez
Apr 14, 2022

Me encanta tu forma de redactar , te felicito por el gran trabajo que realizas 🥰

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Apr 14, 2022
Replying to

Muchísima gracias, siempre trato de dar las explicaciones al detalle!!🥰

Like
bottom of page