top of page

La Libertad guiando al pueblo- Eugène Delacroix

Foto del escritor: Morgan MuseMorgan Muse

En esta ocasión, quería hacer algo especial. La historia puede ser contada de diversas maneras y ser expresadas a través del arte, la escultura, la arquitectura, los poemas, la música y mil formas más.


Por ello, hago este nuevo apartado. Un blog analizando el contexto histórico y los caracteres que aparecen en ella. Pero, no todas las pinturas, sino las pinturas que he visto a través de mis propios ojos, ya sea en museos, exposiciones o galerías de arte.


Para empezar, quería escribir sobre uno de los cuadros más famosos de toda Francia, lugar en el que habito actualmente. Esta pintura, la conocía de mucho antes y cuando la vi en el museo del Louvre, durante mis vacaciones en París, fue algo tan asombroso.


Es una sensación inefable, que no se puede explicar con palabras, el haber estudiado eso hace años y que por fin la puedas ver en carne y hueso, un sentimiento totalmente especial y que emociona (obviamente casi me dieron ganas de llorar de la felicidad y de la alegría).


Dejando claro esto, voy a proseguir con la representación artística.




¿Quién es Eugène Delacroix?


Delacroix fue un pintor y litógrafo francés (1798-1863) , siendo el máximo representante del romanticismo francés. Fue defensor de la Revolución y luego, del Imperio.


Sus pinceladas expresivas y su estudio sobre los efectos ópticos del color, dieron forma de forma profunda a las obras de los impresionistas. Además, su pasión por lo exótico, sirvió de inspiración al movimiento simbolistas y sus artistas.


Autorretrato de Eugène Delacroix

Contexto histórico


Esta obra de arte representa las barricadas de París, pero simbólicamente muestra el poderío de la República Francesa.


Después de la caída de Napoleón I y el Congreso de Viena, el Impero se transformó en Reino con el líder Luis XVIII. El rey en seguida impuso y eliminó aquello que se dictó en el período napoleónico implementando una política liberal, totalmente apoyada por la burguesía.


En 1824 Luis XVIII murió y le sucedió Carlos X en la que, desde el principio de su reinado, se aplica una restauración más dura. Siendo este muy religioso y monárquico convencional, tal como los opositores republicanos.


El rey ayudado por su ministro, tiene deseos de restaurar la monarquía absoluta, como consecuencia el pueblo se rebela.


Dando lugar a las Tres Gloriosas, conflicto que duró tres días, el 27, 28 y 29 de julio. Hecho que el rey huyera y dejara el trono vacío, trono del cual ocuparía Louis-Phillippe, estableciendo la monarquía de julio.



Este hecho histórico, es conocido como la segunda revolución que marcó una nueva forma de gobierno y contó con la participación en un movimiento totalmente fundamental durante la Francia de los años 1789 y 1914.


En 1831, el lienzo se expuso, por primera vez al público, en el Salón de París, con el titular de "Escenas de barricadas".


En 1863, empezó a mostrarse en el Museo de Luxemburgo.


Finalmente, en 1874 cuando el cuadro se incorporó al Musée de Louvre con el nombre de "La Libertad guiando al pueblo", siendo el séptimo aniversario de la muerte del pintor. Actualmente, se encuentra en el mismo lugar.


Yo en la entrada del Museo del Louvre

Sus personajes


Este cuadro cuenta con diversos personajes, de los cuales trataré ciertos puntos sobre cada uno de ellos.


La libertad: representada como una joven del pueblo con una túnica ceñida a la cintura y rasgada en la parte superior, descalza y con vello natural en la axila (un rasgo que se consideraba vulgar según los cánones de la belleza). Siendo esta, la representación de la Marianne, un símbolo nacional de la República francesa creada tras la Revolución de 1789. En la que porta un gorro frigio, emblema de los sans-cullottes (militares de clase baja a favor de la revolución); una bayoneta en la mano izquierda y la bandera de Francia en la derecha. Siendo considerada como una diosa contemporánea que lucha por el pueblo, abriéndose paso hacia el camino de la victoria.




El pueblo: personajes secundarios localizados al lado de la Libertad, en la que hay personas de distintas clases sociales y ámbitos como reflejo del concepto ciudadano.


La burguesía: se representa a través de un hombre con sombrero de copa, un rifle de caza en la mano y un pantalón de arte, hay teorías que dictan que puede ser Delacroix, el pintor, o un conocido de él.




La clase trabajadora: situado al lado del burgués, siendo un hombre con una espada y con una pistola atada a la cintura.



Llegando así, a la conclusión de que estas dos clases se unen para el mismo fin: la victoria de la República y su base, la libertad.


Otras figuras que se pueden encontrar son:


Los niños de Paris: siendo dos personajes en las que se representa. El primero es el que acompaña a la Libertad, en la que lleva dos pistolas y una boina negra estudiantil. Es un arquetipo de la rebeldía juvenil, ya que sus labios de forma entreabierta indican que da un grito de lucha. El segundo, ubicado a la izquierda con una gorra de infantería. Este se sujeta a los escombros.



Moribundo: debajo del lienzo, mas concretamente a los pies de la Libertad, se encuentra un moribundo dando un último aliento por su sacrificio. Como símbolos de la bandera francesa, este lleva un pañuelo rojo en la cintura y camisa blanca con chaqueta azul.




Los caídos: el personaje semidesnudo es una representación clásica llamado Héctor como modelo de héroe caído. También hay un guardia suizo (tiene un abrigo azul grisáceo) y a su lado un soldado de caballería o coladero (boca abajo).




Estudiantes: estos siguen a las primeras dos clases nombradas y son los que están mezclados con el gentío.




Todos y cada uno de estos personajes son claramente arquetipos de cada uno de los sectores ya nombrados.


Como podemos ver, es un cuadro que pasó a la historia por sus magníficas representaciones, su majestuosidad y sus característicos simbolismos.


Yo y el cuadro
Para finalizar, quiero dejar una frase de este celebre artista: "El artista que aspira a la perfección en todo, no la logra en nada"

Foto de Eugène Delacroix










66 visualizaciones5 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

5 Comments


adriansierra381
Feb 17, 2022

Me encanto lo historia

Like

diego enriquez
diego enriquez
Feb 09, 2022

Excepcional explicación, me encanto.

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Feb 09, 2022
Replying to

¡Muchísimas gracias!🥰🥰

Like

noeliacare1978
noeliacare1978
Feb 08, 2022

Me encanto!! Cada día aprendo algo nuevo! Felicidades

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Feb 08, 2022
Replying to

¡Muchísimas gracias! Esa es mi intención 🥰❤

Like
bottom of page