En este nueva sección especial, se tratará de otras de las grandes pinturas de la historia, que al verla hice grititos de alegría y pequeños saltos mientras le decía a mi amiga con emoción :¡Mira es el cuadro de Botticelli! ¡Qué precioso, se pueden ver todos los detalles!
Así que, en este blog analizaré uno de las mayores representaciones del Renacimiento, el celebre cuadro de "El nacimiento de Venus" del italiano Sandro Botticelli.
¿Quién era Sandro Botticelli?
Botticelli fue un pintor italiano del Quattrocento, perteneciente a la tercera generación de este movimiento.
El Quattrocento (siglo XV) es la primera fase del Renacimiento. El Renacimiento es un movimiento artístico en el que los autores traían de vuelta las obras de la antigüedad, grecorromanas, dejando un lado la Edad Media. Además, se deja también el pensamiento teocéntrico (Dios como centro del Universo) transformándose en uno antropocéntrico (el ser humano como centro del Universo).
Además, Sandro fue el pintor favorito de la Corte de Lorenzo de Médicis, en un momento de fundamental importancia para el florecimiento de las artes en la Florencia del siglo XV, conocido como la “Edad de Oro florentina”. También contribuyó a los frescos de la Capilla Sixtina.
Otras de sus obras más conocidas es "La Pirmavera".
Contexto histórico
La obra fue pintada entre 1842 y 1845 en el marco histórico del Renacimiento. Fue pintada al temple, un medio tradicional hecho con yema de huevo y pigmento.
Siendo este el primer cuadro pintado en tela en la Toscana, Italia.
En este momento, Botticelli después de un tiempo en Roma, pasó a trabajar en Florencia, lugar donde le contrataron para que pintara frescos en la Capilla Sixtina.
En su regreso a su ciudad natal (Florencia), volvió a pintar representaciones católicas romanas. No obstante, a la par se comenzaba a introducir la mitología grecorromana como nuevo tema.
Gracias a la familia Médici y el poder social que conllevaba, los artistas pudieron trabajar los encargos mitológicos sin el impedimento de la Iglesia.
Como consecuencia, se obtuvo sus grandes y famosísimas obras: La primavera y el cuadro del que estamos tratando, El nacimiento de Venus.
¿Qué representa o qué temática tiene?
Como bien indica el nombre de la obra, se trata sobre el nacimiento de Venus en su mitología romana.
¿Quién era Venus y cómo surgió su nacimiento?
Venus (Afrodita en su correspondencia romana) es la Diosa del amor, la fertilidad, la sexualidad y el placer. Su nacimiento, según se relata en el "Hesíodo" (siendo la versión estándar ya que, hay otra versión), se da cuando Saturno (Cronos en griego) por petición de Gea (la Diosa madre de la Tierra), cansada de la tiranía de Urano (el Cielo) le pide que acabe con él. Entonces, el titán le cortó los genitales a su padre, en las que cayeron al mar y surgió de ella una espuma. De esta espuma salió la hermosa Diosa totalmente desnuda sobre una concha marina. Entonces, Céfiro (el viento del Oeste) la llevó soplando hasta las orillas de la isla de Cipre, donde fue recibida por las Horas (momento en el que está representado en el lienzo). Admiradas por su impresionante belleza la presentaron en el Olimpo, convirtiéndose en la Diosa que conocemos en el día de hoy.
Sus personajes
Venus: protagoniza el centro de cuadro totalmente desnuda sobre una concha. Su cuello esta algo desproporcionado con la cabeza inclinada hacia la izquierda, mientras su cadera lo está a la derecha.
Tiene una melena larga y abundante ondeando en el aire y que parte de esta, le permite tapar sus zonas íntimas. Por otra parte, su mano cubre uno de sus pechos.
Céfiro y Cloris: se encuentran juntos a la izquierda, Céfiro es el dios del viento del Oeste y Cloris, su mujer, la Diosa de las flores, en la que deja caer algunas de estas sobre Venus. Ambos representados de forma alada, están flotando en el aire y cubiertos con unos mantos que tapan sus partes íntimas.
Alegoría a las Horas: representada a la derecha, trata de tapar a Venus con una prenda. A diferencia de los otros personajes, esta aparece totalmente vestida. Las horas son personificaciones diosas del orden de la naturaleza y las estaciones.
¿Qué composición tiene?
El pintor crea una composición totalmente equilibrada y armoniosa. Además utiliza los cánones de la belleza de aquella época.
Un canon de belleza es el conjunto de características que una sociedad la considera de forma convencional atractivo o bello hacia una persona u objeto.
El canon de belleza de esta época eran las mujeres con cabellos rubios y largos, tez clara, ojos color miel y ovalados, labios finos. Su cuello tenía que ser largo, y se empezaba a utilizar el maquillaje (delineador, sombre y labial) con cejas finas y depiladas.
¿Tiene alguna iconografia?
Sí, de hecho se puede ver en la concha marina en la que Venus se sostiene como símbolo de fertilidad femenina aunque también representa el símbolo del renacer personal con la virtud.
¿Por qué es famoso? Fue famoso tanto en su momento como en el día de hoy, ya que su representación desafiaba todas las costumbres de aquella época, consagrando así el desnudo femenino a cuerpo completo en el arte.
El cuadro a día de hoy sigue influyendo desde otras perspectivas, como lo puede ser en la moda o en la industria musical, entre otras. Siendo así, que tanto como en aquella época como en la nuestra sigue teniendo un poder inconsciente en nuestra sociedad.
Esta obra se puede encontrar en la Galleria degli Uffizi, Florencia.
Para finalizar, dejo una frase celebre de este gran artista: "Con solo arrojar una esponja empapada en distintos colores contra un muro, esta deja en la pared una mancha, donde se ve un hermoso paisaje"
Me encanta cómo lo narras!! Felicidades!! Esperando el del jueves ❤️
Hermosa historia 🥰