top of page

El Tempio della Concordia-Agrigento

Foto del escritor: Morgan MuseMorgan Muse

Actualizado: 28 feb 2022

En esta sección, quería hablar sobre algo totalmente majestuoso.


Y ya que la historia se puede narrar de distintas maneras, entre ellas las construcciones arquitectónicas. Decidí que seria del famoso Tempio della Concordia.


Un templo ubicado en la atración histórica de "El valle de los Templos", Agrigento, Sicilia, Italia.


Además, aquí es donde encontrarás la típica foto del templo con una estatua caída si buscas Agrigento en Google.


Tempio della Concordia

Sin más, veremos qué historia nos cuenta esta grandiosa obra maestra.


Para empezar, veremos primero su contexto histórico en la ciudad de Agrigento:


Antiguamente la ciudad de Agrigento era conocido como Akragas, fundada por colonos que vinieron en parte de Gela y en parte de Rodas en el año 580 a.C.


Gela es otra ciudad de Sicilia, que queda a 1h en coche desde Agrigento. Rodas es una de las mayores islas del Dodecaneso ( archipiélago griego ubicado en el mar Egeo) griego.

Tiempo después en el año 406 a.C. fue destruida por los Cartagineses. Además, durante las Guerras Púnicas fue guarnición de estos últimos frente a los romanos.

Las Guerras Púnicas representan los tres conflictos armados que hubo entre los años 264 a.C. y 146 a.C. a las dos principales potencias del Mediterráneo de la época: Cartago y Roma.

No fue hasta en el año 210 a.C. que los romanos pudieron conquistarla. De hecho, durante esta época, la ciudad fue llamada Agrigentum y todo sus edificios fueron reconstruidos. Además, se construyeron otros nuevos, entre ellos dos templos, un teatro y un bouleuterion, cuya ubicación en el punto de apoyo en la colina de S. Nicola (ubicación actual del museo).


Colina de S.Nicola

Un bouleuterion es el lugar donde se reunían la boulé (o consejo de los quinientos) en las ciudades de la Antigua Grecia. La boulé era la institución básica en las antiguas polis (ciudades-estados) griegas.

En la Baja Edad Antigua y Alta Edad Media, los Templos estaban ocupados por una necrópolis cristiana.

Una necrópolis es un cementerio o lugar de entierros.

Finalmente en la conquista musulmana (años 829 y 840 d.C.) retrocedieron hasta la colina de Girgenti, lugar en el se desarrollaría la ciudad medieval y moderna. En el día de hoy, este museo arqueológico cuenta con numerosos visitantes, siendo en su mayor parte conservada.



Historia sobre el Templo de la Concordia: El Templo de la Concordia es uno de las mejores antigüedades griegas conservadas. Su nombre se le debe a una inscripción en latín, perteneciente a mediados del siglo I d.C con una dedicatoria a la "Concordia degli Agrigentini". Esta inscripción fue un error del historiador y teólogo Tommaso Fazello, que lo relacionó con el templo a mediados del siglo XVI. Por otra parte, su datación es alrededor de la segunda mitad del siglo V a. C. , en la que tiene como base cuatro escalones sobre los que reposan seis columnas dórico en los lados cortos y trece en los largos.


Pintura de Pietro Fabris 1770

Este Templo se diferencia del resto de los que se encuentran en Agrigento debido a la casi conservación total de los elementos del entablamento y los dos frontones en los lados este y oeste. En su interior está divida por un vestíbulo de entrada, una celda y un compartimento posterior. A finales del siglo VI d. C, el templo se transformó en una iglesia cristiana tras haber sido consagrado por Gregorio (el obispo del lugar) a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Finalmente, debido al uso como iglesia cristiana no se ha podido aclarar con total firmeza a que deidad pagana griega estaba dedicado, debido a la ausencia de evidencia arqueológica y epigráfica.



Su escultura: La escultura que se encuentra caída no pertenece a la antigüedad, sino que se trata de una obra más moderna, específicamente del año 2011. Su autor es Igor Mitoraj, fallecido en 2014, es un escultor polaco-francés reconocido mundialmente. Sus obras mezclan la anatomía humana con los pensamientos metafísicos

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia los problemas centrales del pensamiento filosófico: el ser en cuanto tal, el absoluto, Dios, el mundo, el alma. 

Lo más probable es que la estatua se trate del personaje mitológico Icaro.

Estatua de Ícaro

El mito de Ícaro: Ícaro estaba retenido junto a su padre, Dédalo, en la isla de Creta  por el rey de la isla, llamado Minos. Dédalo, siendo un hombre muy sabio e inteligente, decidió escapar de la isla en secreto, pero Minos controlaba las aguas y la tierra. Por lo que Dédalo, se puso a trabajar para fabricar alas para él y su joven hijo, Ícaro.  Cuando ambos estuvieron preparados para volar, Dédalo advirtió a Ícaro que no volase demasiado alto porque el calor del sol derretiría la cera, ni demasiado bajo porque la espuma del mar mojaría las alas y no podría volar. Es entonces, que durante el vuelo Ícaro aprendió a volar y se entusiasmó tanto que hizo oídos sordos a la advertencia de su padre. Por lo que, al tratar de volar cerca del Sol, la cera de sus plumas se derritieron e Ícaro sin sostén alguno, cayó al mar. Su padre al ver lo sucedido, decidió llamar Icaria al lugar cercano de la muerte de su hijo. Finalmente, Dédalo llegó sano y salvo a Agrigento, donde estuvo bajo protección del rey Cócalo.


Mito de Ícaro

Las columnas de orden dórico y el frontón: Anteriormente he nombrado la palabra dórico y la sección de frontón. Pero, ¿Qué significa? ¿Qué son? Bien, pues en la antigua Grecia habían tres tipos de columna según su nivel de detalle: las dóricas, las jónicas y las corintias. Siendo estas de menor a mayor "decoración de la columna". Por tanto, la dórica es la más simple, la más antigua y la más utilizada .


Tipos de columnas clásicas

Esto era debido a que daba una sensación robusta , esbelto y proporcionado, por tanto se consideraba armoniosa y toda una belleza clásica. Por otro lado, el frontón es un remate triangular o curvo de una fachada en la que descansa sobre las columnas.


Partes de una fachada

Dejando la historia a un lado y pasando a contar mi experiencia personal. He de decir que fue una de las mejores excursiones de mi vida, no solo visitando este templo sino el conjunto del parque arquitectónico. Siendo este, una maravilla de la antigüedad y una atracción imperdible si estás por Agrigento. Además, comentar que soy muy fan de la Antigua Grecia y mi sueño es viajar a este país para conocer todo sobre ella. Así que, ver estos Templos era tocar una parte de la historia y también tocar una parte de mi sueño por viajar al lugar. Así que, sin duda no hay palabras para definir como me he sentido, pero eso sí iba como una niña pequeña emocionada por todo y comentándole a mis padres y hermana parte de la historia (me creía la guía turística de la familia).


Mi hermana y yo en el templo

Sin más que comentar o añadir, dejo mi típica frase final: "La perfección no es cosa pequeña, pero está hecha de pequeñas cosas"~ Miguel Ángel.

Retrato de Miguel Ángel

212 visualizaciones4 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Torre de Pisa

4 Comments


diego enriquez
diego enriquez
Feb 28, 2022

Como siempre magnífica redacción de la historia y hermosos recuerdos 🥰

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Feb 28, 2022
Replying to

Muchísimas gracias!! Italia es sin duda increíble ❤

Like

noeliacare1978
noeliacare1978
Feb 22, 2022

Me encantó cómo siempre ☺️, cada día me sorprendes más!!!

Like
Morgan Muse
Morgan Muse
Feb 22, 2022
Replying to

Muchísimas gracias! Siempre trato de enseñar al detalle!🥰🥰

Like
bottom of page