En el blog de hoy contaré la historia de uno de mis viajes estando en Argentina. Una de las ciudades más bonitas en el que he ido muchísimas veces tanto con mis abuelos como con mis tíos o mis padres.
Se trata de San Martín de los Andes, una ciudad ubicada en la provincia de Neuquén, siendo en la zona de la Patagonia. Además es uno de los muchos destinos de la famosa ruta 40.
También, es importante decir que es reconocida por ser lugar de entrada al Parque Nacional de Lanín, donde se encuentra el volcán Lanín y diversas especies típicas de la región.
Por otro lado, hace frontera con el lago Lácar en el que hay un muelle y una playa de arena.
Sin más, contaré un poco su historia y cómo está preciosa ciudad ha llegado tal y como es en la actualidad.
Todo empezó en el año 1898 cuando el general Rudecindo Roca llegó a las zonas bajo el mandato era la División de los Andes y cuyo objetivo era la posesión del lugar.
Es entonces que la ciudad fue fundada gracias a un acuerdo entre el general Roca y el cacique Curruhuinca, quien vivía desde muchísimo antes de la asentamiento. Este acuerdo fue facilitado gracias al Sr. Serafín O. Galán Deheza ya que unos años atrás cuando fue a relevar la zona había establecido una amistad con el cacique. Así es como el valle, lugar donde habitaban los aborígenes para resguardarse de los inviernos se transformó en San Martín de los Andes.
Tiempo después, la economía se centró en la explotación forestal, agrícola y ganadera. Además se hizo la elección de dividir los sectores de la cordillera para la producción de alimentos. Todo esto fue a causa de que las principales vías de comunicación eran las aguas ya que las calles y los caminos estaban deficientes. Su división estaba compuesta de la siguiente manera: la producción del trigo se hacía en la zona de la Vega, en el que se llegaron a instalar 15 molinos harineros. Además, gracias al relieve del territorio se extendió la ganadería. En otra sección, en el valle de San Martín de los Andes los jardines de las casas se convirtieron de forma gradual en huertas con diversos árboles frutales. También, se fomentó la fabricación casera de dulces y jarabes.
Mientras, tanto como el asentamiento de las familias y del poblado como la actividad de aserraderos se ubicó, en su mayoría, en la costa del lago Lácar. Finalmente, en la actual ruta provincial 48 hubo diversos establecimientos de colonos que se dedicaban a la ganadería, la huerta, el sembrado de trigo y maíz y la cría de animales en corral.
Cabe destacar que aquí hubo un gran comercio con Chile, el país con el que hace frontera. Esto se posibilitó por la escasez, por las iniciales vías de comunicación y las grandes distancias con otras ciudades argentinas.
Muchísimos años más tarde, en 1937, concretamente, se fundó el Parque Nacional Lanín, este hecho produjo diversos cambios en la población. Una de las principales consecuencias fue la restricción de la tala de árboles y la apertura de nuevas vías de comunicación con otras zonas del país.
Poco a poco la actividad agrícola ganadera fue desapareciendo mientras que el turismo iba y sigue creciendo hasta la actualidad, tal que así que se abrieron nuevos caminos, puntos de interés naturales y la pista de esquí en el cerro Chapelco. En definitiva, San Martín de los Andes se convirtió en una de las ciudades más turísticas y atractivas de Argentina.
Dejando la historia de lado, quería comentar que este lugar es espectacular para ir a tomar mates por las tardes, visitar el museo de los primeros colonos, ir al muelle. Aunque con este último tengo un recuerdo bastante raro, una tarde caminando con mi abuelo y mi familia, de repente en uno de los espacios entre madera y madera el pie se me trabó justo ahí. Al final, lo pude sacar, pero terminé llorando.
Para terminar con el blog, quisiera citar una frase un tanto relacionado con el comercio, un tema muy presente en esta historia: "El comercio une al mundo en una hermandad de dependencia mutua y de intereses recíprocos"~ James A. Garfield
Impacta visualmente cuando vas llegando y el lago Lacar le da un Marco de ensueño, gracias por recordarme lo! Hermoso
Cuántas anécdotas, sin duda un lugar increíble.. felicidades!! Me encantó
Que lugar precioso 🤩, algún día volveremos a visitarlo.