En este nuevo blog, trataremos sobre una de las mayores atracciones de Mallorca, Islas Baleares, España.
Se trata de las increíbles cuevas del Drach, compuesta por cuatro grandes cuevas conectadas entre sí, en el que también se encuentra un enorme lago, el lago Martel.
El nombre de Drach, según una leyenda, significa dragón.
Acorde a esta, se decía que el dragón vive en las cuevas para proteger un preciado tesoro. Evitando así y, atemorizando a su paso, cualquier persona que intentará robarlo.
Por otro lado, su formación fue en el periodo Mioceno (entre once y quince millones de años de antigüedad).
Tal que así, pasaron fenicios, romanos y piratas. Además, en la Edad Media se podía encontrar su nombre en diferentes manuscritos (siglo XIV).
En 1880 y 1896 fueron vistas con mayor interés, y por tanto se llevó a cabo varias exploraciones. Un dato curioso, es que, durante esta época, el escritor Julio Verne las nombró en una de sus novelas ("Clovis Dartetor")
Finalmente, en 1922 y 1935 adaptaron las cuevas para que puedan ser visitadas, siendo uno de los mayores puntos de interés de la isla.
Un hecho interesante es el interior de las cuevas, en el que poseen un microclima especial, como consecuencia tiene una temperatura constante (20°C) durante todo el año con un porcentaje del 80 u 82% de humedad.
Para poder acceder a estas instalaciones, nosotros utilizamos el coche, pero también hay líneas de autobuses que llegan hasta ahí. Las entradas tienen un costo de un euro de diferencia si lo reservas online, en vez de comprarlos en la taquilla. Los precios son los siguientes: Adultos (a partir de 13 años): 16€ Niños (3-12 años): 9€ Bebés (hasta 2 años): gratis. Por otra parte, los horarios de visita son 10:30, 12:00, 14:00, 15:30. Como requisito es obligatorio, a partir de 12 años, el pase sanitario. Si no tienes la vacunación puedes presentar una prueba PCR, TMA o PRAg negativo o haber sufrido el virus en los seis meses anteriores.
Por nuestra parte, no tuvimos que presentar nada, ya que viajamos mucho antes de que el Covid existiera, para ser más concretos, viajamos a Mallorca en el año 2018. En base a nuestra experiencia, la visita es totalmente magnífica. Eso sí, si utilizas gafas como yo se te van a empañar totalmente nada más entrar, debido a la cantidad de humedad y el cambio brusco de temperatura.
Un largo pero excelente recorrido. Cruzando puentes con diferentes estalactitas formando diversas composiciones (como curiosidad, estas crecen 1 cm cada cien años). Lagos de aguas cristalinas, que surgieron por las infiltraciones, denominadas baños de Diana por su majestuosidad.
Además, se encuentra, como he nombrado anteriormente, el lago Martel, uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, del cual podrás atravesarla con el paseo en barcas parcialmente iluminadas. En el que se mezclan las luces naturales del sol, las aguas transparentes, pero verdosas y las luces amarillentas de los botes de madera.
Esta visita, te ofrece también un pequeño concierto, en el que los sonidos de la cueva y las melodiosas notas de los instrumentos componen una total armonía.
Siendo un recuerdo totalmente inolvidable. Por esto es denominada como una visita imprescindible si estas en la mayor isla del archipiélago balear.
Y para acabar, como siempre, quiero dejar la siguiente frase relacionado con este espléndido lugar: "La vida jamás podrá conocerse en su totalidad, porque no es copia de ninguna estructura inteligible; es única, oscura e irracional en sus raíces"~ María Zambrano
Excelente!!! Cada día me sorprendes más!! Felicitaciones!
Excepcional como siempre , en tus descripciones es cómo volver a viajar y recordar estás hermosas experiencias.