En el nuevo blog de hoy quería hablar sobre el único lugar que he visitado de Andorra, más concretamente La Massana, esto fue gracias a mi viaje de fin de curso en la nieve, del cual hablaré sobre este más tarde.
Este pueblo forma parte de una de las cuartas parroquias del principado de Andorra.
El principado es un país gobernado por un príncipe o princesa.
Las primeras referencias históricas datan del siglo IX en el Acta de consagración de la catedral de Urgell bajo la denominación de Maciana.
Durante siglos la actividad principal en el sector económico era la agricultura y la ganadería, no obstante desde el siglo XVI la industria de la fragua para la obtención del hierro aumentó.
En los siglos XVIII y XIX se destacó la presencia de la siderúrgica, dejando a un lado la tradición de la fragua.
La siderurgia es el proceso de transformación de la materia prima del mineral de hierro en acero.
En el siglo XIX algunos centros como la Farga Rossell son reconocidos por ser uno de las mayores cedes de transformación de hierro en lingotes de Andorra. En los años 50 se incentivo al país como punto turístico. En 1972 se inauguró la estación de esquí de Arinsal y en 1982 la estación de Pal, esta última es una de las más reconocidas de la zona por ser además, un atractivo referente al turismo de montaña. Tal que así que actualmente es el motor económico del lugar.
Por otro lado, las zonas más turísticas son la Iglesia de Sant Iscle y Santa Victoria y la plaza de Les Fontetes
La iglesia de Sant Iscle y Santa Victoria es uno de los Templos más grandes del pueblo.
Su construcción pertenece a la época barroca de estilo religioso, además fue edificada sobre un antiguo templo medieval.
La arquitectura barroca viene de la corriente artística denominado con este nombre. Sus principales características son la creación del dinamismo, riqueza en las decoraciones, monumentalidad, efectismo y teatralidad.
El arte barroco es un movimiento artístico y cultural que se desarrolla durante el siglo XVII. Desde un punto de vista temático, en esta época se mantienen los temas y tópicos del Renacimiento pero tratados con un profundo pesimismo existencial derivado de la enorme crisis económica y social de la época.
La plaza de Les Fontetes es una de las más emblemáticas de la parroquia. Además es el lugar donde se celebran los eventos culturales y festivos más importantes. También se encuentran algunos edificios nacionales como el teatro. Finalmente, esta plaza es el punto de acceso a la telecabina que conecta con las pistas de esquí de Vallnord-Pal Arinsal
Por otra parte, este fue mi único viaje que hice a Andorra en marzo de 2019 como viaje de de fin de curso a la nieve.
Una experiencia única con amigos, compañeros de escuela y profesores, en la que los 4 días que nos hospedamos aprendimos a esquiar y hacer snowboard mientras nos divertíamos.
Además, el hotel contaba con juegos recreativos como el billar, también conocimos gente nueva de otro instituto que estaban haciendo el mismo viaje que nosotros.
Finalmente, terminamos realizando un actividad extra en Barcelona. El rafting sobre un río superficial, ya que era lo más seguro para nosotros.
Sin lugar a dudas, los viajes de fin de curso siempre queda marcado en nuestra memoria, como momentos inolvidables y una experiencia indescriptible del cual pueden surgir nuevas amistades o fortificarse las no tan nuevas.
Para finalizar este blog en honor a las nuevas y viejas amistades cito la siguiente frase: "Una de las más bellas cualidades de la verdadera amistad es entender y ser entendido"~Séneca
Hermoso lugar , tengo ganas de conocerlo 🥰
Me encantó!! Que ganas de conocer... gracias por compartir!